Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Banner Planeacion

Obras con participación comunitaria

Preguntas frecuentes

 

Postulación

Obras con participación comunitaria de Mi Nariño en Defensa de lo Nuestro

¡Mi Nariño, en defensa de lo nuestro!

A

Convocatoria cerrada

¿ Qué se postula ?

Se postula un tramo vial con obras puntuales en el área de influencia de las Organizaciones de Acción Comunal, comunidades Étnicas y entidades Sin Ánimo de Lucro, que estén enmarcadas en las siguientes actividades:

a) Mejoramiento: incluye la construcción de placa huella, obras de drenaje (filtros, cunetas y alcantarillas), construcción de bateas, instalación de señalización vertical, entre otras.

b) Rehabilitación: corresponden a actividades de reconstrucción de infraestructura de transporte para devolverla al estado inicial para la cual fue construida.

Al postular un mejoramiento en el sistema de acueducto se pueden ejecutar actividades como:

  • Cambio de tuberia
  • Recalce de estructuras
  • Cambio de válvulas

    Al postular un mejoramiento para los Centros Educativos y Culturales se pueden ejecutar actividades como:

    • Embellecimiento
    • Pintura
    • Arreglo de infraestructura

    Al postular un mejoramiento para escenarios deportivos se pueden ejecutar actividades como:

    • Instalación de elementos deportivos
    • Recalce de placa
    • Implementos deportivos

    ¿ Quien podrá postularse ?

    1. Las Organizaciones de Acción Comunal .

    I

    en el marco de Ley 2166 de 2021 (Juntas de Acción Comunal, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Federaciones de Acción Comunal, Confederación de Acción Comunal).

    2. Las Organizaciones de comunidades étnicas.

    I

    en el marco de Ley 2166 de 2021 y Decreto 142 de 2023 (cabildos Indígenas y las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas, consejos comunitarios de las comunidades negras, organizaciones de base de personas pertenecientes a poblaciones afrocolombianas, raizales y palenqueras o con las demás formas y expresiones organizativas).

    Recuerde que para llenar el formulario de postulación es necesario tener a mano la información y documentación técnica para realizar una inscripción exitosa.

    Conozca los requisitos y diligencie el formulario para la postulación del tramo vial, mejoramiento de acueductos, centros educativos y culturales además de centros deportivos; todos ellos con obras puntuales.

    Ver aquí toda la documentación

    Adjunte los documentos solicitados según la organización a la que representa, son archivos que permitirán enviar el formulario de postulación y continuar en el proceso.

    1. Documentos para Organización de Acción Comunal (OAC):

    1. Copia de la cédula de ciudadanía del presidente de la OAC.

    2. Copia de la resolución y/o acto administrativo en donde se evidencia la personería jurídica de las OAC.

    3. Resolución de reconocimiento de la OAC(expedida por la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario departamental).

    4. Copia de los Estatutos actualizados a la Ley 2166 del 2021.

    5. Rut.

    2. Documentos para Organizaciones de Comunidades Étnicas

    2.1 Cabildos Indígenas:

    1. Acta de Asamblea de elección de la comunidad del respectivo cabildo o reconocimiento de autoridad con sus respectivos listados de asistencia junto con el reglamento interno o documento equivalente de la comunidad.

    2. Acta de posesión suscrita por el alcalde municipal de la jurisdicción del resguardo y/o comunidad ante el cabildo entrante y el cabildo cesante.

    3. Fotocopia del documento de identidad del gobernador indígena.

    4. Rut

    5. Certificado de existencia y representación legal del cabildo y/o documento equivalente

    2.2 Documentos para Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas.

    1. Copia del Acta de la Asamblea General de Constitución de la Asociación, suscrita por los Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas que se asocian.

    2. Copia de las actas de posesión o certificación vigente, expedidas por la autoridad competente.

    3. Copia de los Estatutos con su respectiva aprobación.

    4. Rut

    2.3 Documentos para Organizaciones afrodescendientes: Consejos comunitarios de las comunidades negras, Organizaciones de base de personas pertenecientes a poblaciones Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras Y Organizaciones de Segundo Nivel

    1. Certificación del Ministerio del Interior con la que se compruebe su inscripción en el Registro único de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizal y Palenquera, en la que se lea el nombre del representante legal actualizado.

    2. Fotocopia del documento de identidad del representante legal.

    3. Resolución del título colectivo.

    4. Actas de elección de junta.

    5. Rut

    2.4 Documentos para Comunidades RROM

    1. Certificación del Ministerio del Interior con la que se compruebe su inscripción en el Registro de Asociaciones Kumpanyas, en la que se lea el nombre del representante legal actualizado.

    2. Fotocopia del documento de identidad del representante legal.

    A

    Convocatoria cerrada

     

    Supensión de la invitación obras con participación comunitaria tanto para las Organizaciones de Acción Comunal como para las Comunidades Étnicas hasta tanto finalice la aplicación y vigencia de la ley 996 de 2005.

    Ver documento completo

    ¿ Cómo se postula ?

    Tiempo restante para poder realizar postulaciones

    Día(s)

    :

    Hora(s)

    :

    Minuto(s)

    :

    Segundo(s)

    Ver Resolucion 157 de 2018 Jornada continua servidores públicos

    iLas Organizaciones y/o Comunidades podrán postularse al programa Obras con participación comunitaria diligenciando el formulario dispuesto en este micrositio, SE PODRÁ POSTULAR UN ÚNICO PROYECTO CON OBRAS PUNTUALES POR CADA ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD en el cual tengan área de influencia las Organizaciones postulantes.

    LA CONVOCATORIA SE ENCUENTRA CERRADA

    DESPUÉS DE LA POSTULACIÓN

    1. Verificación de requisitos mínimos
    La gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Planeación validará que se dé cumplimiento con los siguientes requisitos:

          1. Que el proyecto postulado se encuentre en el área de influencia del postulante y que esté enmarcado en vías regionales o caminos ancestrales, mejoramiento de: acueductos, escenarios deportivos,  además de los Centros Educativos y Culturales.
          2. Que los documentos mínimos solicitados de quien postula estén completos y conforme lo solicitado en el formulario de postulación y en el plazo establecido.
    2. Evaluación de la información

    Una vez cerrada la etapa de postulación de los tramos viales, mejoramiento de: acueductos, escenarios deportivos,  además de los Centros Educativos y Culturales, todos los anteriores con obras puntuales, se realizará el análisis de los criterios técnicos, ambientales, jurídicos y socioeconómicos para la focalización de estos.

    3. Habilitación de proyectos para visita técnica

    La gobernación de Nariño, programará visita técnica para verificar las necesidades del tramo de vía focalizado o de: mejoramiento de: acueductos, escenarios deportivos, además de los Centros Educativos y Culturales, todos los anteriores con obras puntuales, donde se definirá el alcance, presupuesto estimado y documentos técnicos definitivos.

    Una vez surtidas las anteriores etapas, se iniciará la fase de planeación (viabilidad técnica, presupuestal y jurídica) para el desarrollo y ejecución de los proyectos.

    Ir al contenido