Obras con participación comunitaria
¿Qué es?
Obras con participación comunitaria de Mi Nariño en Defensa de lo Nuestro
¡Mi Nariño, en defensa de lo nuestro!
La Gobernación de Nariño es la entidad encargada de crear y desarrollar políticas que impulsen el desarrollo del Departamento. Tiene la responsabilidad de diseñar, ejecutar, coordinar y monitorear las intervenciones en el territorio.
En este contexto, resulta esencial visibilizar la importancia de la estructura administrativa de la Gobernación, como soporte fundamental para la gestión integral del desarrollo, y entidad líder del Plan de Desarrollo Departamental, el cual se convierte en instrumento primordial en la planificación de programas y proyectos que se ejecutarán durante los próximos años de gobierno (Cepal, 2020).

Por tanto, el gobierno departamental estructura las obras con participación comunitaria, cuyo objetivo es mejorar la transitabilidad a lo largo y ancho del departamento de vías regionales y caminos ancestrales, priorizando tramos viales que permitan incrementar la productividad del campo, además del mejoramiento de centros deportivos y acueductos, como también centros educativos y culturales mejorando la calidad de vida en las regiones.
Desarrollo del programa
La paz total y la justicia social empiezan desde el diálogo y la concertación con las comunidades para construir desde y para la ciudadanía, por ello para el desarrollo del programa, la gobernación de Nariño a través de las subsecretarías, brindará acompañamiento técnico, administrativo y contable a las organizaciones de acción comunal, sin ánimo de lucro y a las comunidades étnicas, para realizar su gestión en la etapa de planeación y ejecución de los tramos u obras que postulen.

Ver toda la información
Con el programa Obras con participación comunitaria, las comunidades y organizaciones tendrán un papel fundamental, teniendo en cuenta que participarán en la identificación de necesidades de infraestructura vial en todo el territorio departamental así como en la ejecución de proyectos. Su labor como actores activos en el manejo y veeduría de los recursos, la ejecución, vigilancia y calidad de obras de baja complejidad (establecidas en el alcance), será clave para el mejoramiento de la transitabilidad de sus vías regionales, mejoramiento de centros educativos y culturales como también la adecuación de escenarios deportivos y acueductos.
Este programa del gobierno departamental se construye para garantizar, además de la ejecución del total de las obras, el gasto pertinente de los recursos en los diferentes proyectos que sean aprobados.
Se tiene en cuenta la Apuesta 4 “Infraestructura estratégica” del Plan de Desarrollo Mi Nariño en Defensa de lo Nuestro, en dónde: la infraestructura es el soporte de la competitividad del territorio, y el factor estructurante para la construcción de las ventajas regionales.
Esta estrategia se concentra en impulsar los proyectos de infraestructura que aporten a garantizar las condiciones de conectividad física en el departamento
Alcance


Las intervenciones en las vías regionales y caminos ancestrales que hacen parte del programa Obras con participación comunitaria corresponden a mejoramientos y rehabilitación.
Y además se trabajará en las líneas de mejoramiento y rehabilitación con obras puntuales para: mejoramiento de Centros Educativos y Culturales como también la adecuación de escenarios deportivos y acueductos
Beneficios
Consolidar territorios de paz con presencia del Estado en todo el país.
Incrementar la comercialización de productos agrícolas.
Potencializar la industria del turismo.
Mejorar el acceso en las zonas rurales de servicios primarios de salud, educación y alimentación.
Empoderar a la comunidad mediante la conformación de veedurías, la ejecución, vigilancia y calidad de obras en sus territorios.
Fortalecer la infraestructura social de educación para el aprendizaje, habilitando activos existentes para impulsar el programa.
Aliados




Convocatoria cerrada
Conozca los requisitos y diligencie el formulario para la postulación del tramo vial, mejoramiento de acueductos, centros educativos y culturales además de centros deportivos; todos ellos con obras puntuales.