Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Desde la oficina de la Gestora Social de Nariño, Maritza Moncayo Hermosa, se agradece a la comunidad del municipio Cuaspud Carlosama por la cordial invitación realizada para llegar a este territorio y poder compartir con la comunidad la apertura de la ciclovía y con los y las artesanas tejedoras de ‘La Casa de la Guanga’,

La primera actividad fue liderada por la Subsecretaría de Tránsito y Transporte del Departamento, quienes llegaron al municipio para la apertura de la Ciclovía Recreativa, escenario que incentiva el deporte. Además, incluyó actividades como taller de mecánica básica para bicicletas; taller lúdico pedagógico para niños, ‘Juegos en Bici’; actividades de ‘Recrearte Mi Nariño’, dirigidas a distintos grupos poblacionales como niñas, niños y adultos mayores; actividad física con Zarandéate Mi Nariño; entrega de incentivos para una movilidad segura y tamizaje de riesgo cardiovascular.

La segunda jornada se desarrolló en ‘La Casa de la Guanga’, escenario de trabajo y talento que fortalece el tejido desde técnicas artesanales ancestrales de la etnia de los Pastos, creando con hombres y mujeres, moda de alta costura e innovación, proceso tejedora Hajsú Etnomoda, dirigido por la diseñadora indígena Flor Imbacuán Pantoja, donde la Gestora Social conoció del proceso, quienes participan del mismo y como se puede desde su accionar fortalecer este tipo de procesos que enaltecen el nombre de Nariño por su calidad y diseño.

Durante esta visita, la Gestora Social entrego a las y los integrantes de Hajsú Etnomoda, kits de cocina y prendas de vestir como incentivo a su hermosa labor.

¡La Gestión Social, es lo nuestro!

Ir al contenido