Alcaldes, secretarios de Gobierno, personeros municipales y veedores ciudadanos de 18 municipios del Departamento, asistieron al taller de sensibilización y fortalecimiento sobre Ley 850 de 2003 de veedurías y participación ciudadana
El Plan Departamental de Agua, ejecuta actualmente el Plan de Gestión Social aprobado en comité directivo N°46 por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y que pretende desarrollar procesos continuos de calidad, encaminados al cambio o fortalecimiento de los comportamientos de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios, el sentido de pertenencia de las obras de agua potable y saneamiento básico instaladas por el PDA Nariño y el ejercicio pleno de los derechos y deberes de los usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo y de los esquemas diferenciales, a través de 3 líneas de trabajo: Comunicación, Participación Ciudadana y Capacitación.
Al evento asistieron los alcaldes, secretarios de Gobierno, Personeros y veedores ciudadanos de los municipios de Pasto, Nariño, Chachagui, Yacuanquer, El Tambo, La Llanada, Sandoná, Tangua, Consacá, Policarpa, Leiva, Linares, La Florida, Los Andes Sotomayor, El Peñol, Ancuya, Taminango y el Municipio de El Rosario. El taller estuvo precedido por la Contraloría Nacional y la Procuraduría Provincial.
“Estamos desarrollando un evento importante del Plan de Gestión Social, del Plan Departamental de Agua, hoy con 18 alcaldías y municipios invitados, para el desarrollo de una capacitación en veedurías ciudadanas y particicion comunitaria. Hemos hecho una alianza con la Contraloría Departamental, Nacional y la Procuraduría, con el fin de darles unas herramientas a los veedores y puedan ejercer el control social, convirtiéndose así, en aliados estratégicos en la ejecución de las obras, que desde la Gobernación de Nariño, se implementan en nuestros mincipios” manifestó el ingeniero Darío Cháves López, Gestor del PDA Nariño, durante el desarrollo del evento.
Así mismo, el Coordinador del Componente de Gestión Social, Nelson Leitón Portilla destacó que “En el marco del Plan de Gestión Social, se viene desarrollando una serie de eventos descentralizados que están dirigidos principalmente a generar capacidades locales en los municipios, en los veedores, en las personerías, donde se ejecutan proyectos de agua potable y saneamiento básico. Hoy desarrollamos precisamente un taller de fortalecimiento en ley 850 de 2003. Destacamos la presencia de la Contraloría Nacional y la Procuraduría Provincial.
Con la ejecución del Plan de Gestión Social, que define las líneas de trabajo, se garantizará el fortalecimiento de las capacidades de los municipios o empresas prestadoras para garantizar la sostenibilidad de las inversiones y de la prestación de los servicios para el corto, mediano y largo plazo.
Plan Departamental de Agua, en defensa de lo nuestro.
Comentarios recientes