Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Gobernación de Nariño, a través de la Secretaria de Equidad de Género e inclusión Social, avanza de la mano de las Mujeres de Nariño en la actualización de la ‘Política Pública para la Equidad de las Mujeres Nariñenses desde su Diversidad Étnica, Social y Cultural en un Territorio en construcción de Paz’.

Los dos últimos encuentros desarrollados con lideresas de 12 Pueblos Indígenas de Nariño y varias Organizaciones Sociales del municipio de Pasto, permitieron escuchar las voces, sueños, necesidades y exigencia de derechos de las participantes en el marco de la construcción colectiva y con el fin de cerrar las brechas de inequidad y desigualdad.

Flor de María Finlay Ocaña de la Organización “Batucada Empoderada” manifestó la importancia de este tipo de escenarios como estrategia de fortalecimiento de los procesos de las mujeres y añadió que: “Es prioridad para nosotras que se tengan en cuenta las voces, los clamores, la palabra de las mujeres. La actualización de la Política Pública es importante y celebramos también que se tenga en cuenta a la diversidad de mujeres del territorio, para la formalización de esa actualización. Sin nosotras la Política no va, las mujeres somos fundamentales y jugamos un papel importante en la transformación del territorio desde las miradas, desde el sentir desde el corazón de las mujeres”.

El fundamento del proceso es la construcción del nuevo documento guía para el trabajo con este grupo poblacional de manera colectiva y participativa buscando abrir nuevos espacios y procesos, qué abarquen a la mayor cantidad de mujeres y de necesidades, así lo explica la Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social de la Gobernación de Nariño, Silena Dajome:”En el marco de esta actualización, vamos a incluir dos ejes más, que creemos de suma importancia y que tienen que ver con la parte ambiental qué es el tema de desarrollo sostenible y el cambio climático, que afecta de manera directa a las mujeres porque son ellas las trabajadoras rurales y urbanas, y estos temas las afecta directamente”.

“Dentro de esas acciones precisamente está el reconocer el rol del trabajo que hace la mujer dentro de su hogar, dentro de su familia y dentro de su comunidad, en reconocer la equidad que debe existir dentro de los roles de la familia. La mujer tiene a su cargo muchas labores que le impiden realmente desarrollarse profesionalmente y de las cuales ha sido víctima de diferentes situaciones de discriminación, entonces, dentro de la Política Pública debe quedar plasmado precisamente el camino hacia esa equidad”, manifiestó Milena Tarapues, líder indígena del resguardo Gran Cumbal.

En próximos días se avanzará con la Mesa Técnica para la actualización de esta carta de navegación para el actual y futuros gobiernos, con la Consultiva Afro de la Costa Pacífica nariñense, recibiendo los aportes de las mujeres para la construcción de un Nariño más incluyente.

¡Mi Nariño Incluyente, es lo Nuestro!

Ir al contenido