Junto al estudio de vulnerabilidad por riesgo de Tsunami para la Costa Pacífica y de Movimiento en masa de Roma Chávez, el departamento avanza en el conocimiento del riesgo, en el marco de las acciones de atención y prevención, además, de contar con insumos que apoyen el ordenamiento territorial en dichos municipios.
El ‘Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, escala 1:5.000 en vía departamental Ancuya – Sandoná (corregimiento de Roma Chávez), tienen como objetivo estimar los niveles de daños y pérdidas económicas que puedan presentarse por la ocurrencia de diferentes fenómenos, así como las medidas que deben implementarse a nivel institucional y comunitario.
El documento es el resultado del levantamiento de información detallada en campo, con encuestas semiestructuradas de los equipamientos públicos y privados, además de la identificación y localización de los elementos expuestos, desarrollado a través de vistas de inspección visual detallada, levantamiento cartográfico, exposición, fragilidad, análisis de efectos, cálculos y zonificación de vulnerabilidad.
“Este estudio nos permitirá tomar acciones técnicamente adecuadas para darle el manejo a esta vía y a todas las obras de infraestructura que se vayan a realizar en esta zona. Con este documento, la Gobernación puede adelantar estudios más detallados y mirar la pertinencia de las obras necesarias para el mantenimiento de la conexión Sandoná – Ancuya”, indicó el Director de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño, Jader Gaviria.
Los resultados fueron socializados a las entidades que conforman el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, con invitación a las autoridades municipales, esto con el propósito que sean incorporados en el ordenamiento territorial municipal, como una herramienta para la toma de decisiones en aras de reducir o evitar la materialización de escenarios de riesgo para las comunidades expuestas.
¡Mi Nariño, es lo Nuestro!
Comentarios recientes