Durante la sesión se realizó el seguimiento a: las afectaciones generadas en la segunda temporada de menos lluvias, a las actuales condiciones hidrometeoro-lógicas para los meses de octubre, noviembre y diciembre por
parte del IDEAM, al cambio del esquema de la medición de la actividad volcánica desde el Servicio Geológico, de igual manera, se hizo la socialización del Plan de Atención y Acompañamiento, de los Organismos
de Socorro en los próximos comicios electorales.
“Ya son más de 43 municipios afectados, 3.000 hectáreas destruías, se han presentado más de 270 eventos de incendios de cobertura vegetal, se hace un llamado a las entidades como CORPONARIÑO, Parques Nacionales y a la Secretaría de Ambiente, para la recuperación de las hectáreas, de la flora y fauna afectadas”, explicó, el Director de Gestión del Riesgo, Jader Gaviria.
Por su parte, el Coordinador de IDEAM del Área Operativa Siete, con jurisdicción en Nariño, Cauca, Putumayo y Amazonas, Luis Armando Mejía, explicó que: “Hay que informar a la comunidad que Nariño, tiene influencia del Fenómeno del Niño, lo que significa que, bajo las condiciones que se generan en el Pacífico Tropical y la parte continental de esta sección del país disminuyen y son menos frecuentes las lluvias”.
Entre las principales recomendaciones por parte de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo se establecen:
Evaluación técnica por parte de CORPONARIÑO, de las áreas afectadas en
los incendios de cobertura vegetal.
Análisis, seguimiento, prevención y control de desastres, a cargo, de las
autoridades locales.
Aplicación de sanciones por uso inadecuado del fuego, dotación de kits
forestales a Organismos de Socorro.
Implementación de Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias
por incendios forestales.
¡La Gestión del Riesgo, Es lo Nuestro!
Comentarios recientes