Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Gobernación de Nariño, cuenta con un Plan de Acción, para cada una de las vigencias de acuerdo al Decreto 364 de la Mesa Departamental de Migrantes, y en esta vigencia se tiene un Plan de Capacitación para
fortalecer a los Gobiernos Locales, a la Mesa Departamental de Migrantes y a los sectores de Salud y Educación.

La Mesa Departamental de Migraciones de Nariño, mediante el Diagnóstico de Oferta y Necesidades para la Atención durante la Ruta del Caminante, gestionó ante la Federación Nacional de Departamentos, una alianza estratégica con el Observatorio Nacional de Migraciones y la Dirección de Gobierno, DDHH y Paz del
Departamento Nacional de Planeación; para la realización de dos talleres de Capacitación Analítica de Datos; realizados en la alcaldía de Ipiales y en la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Pasto, en el presente mes.

En el primer taller, mediante ejercicios de apropiación de herramientas e información útil y confiable, se desarrollaron temas para la toma de decisiones de Política Pública en asuntos migratorios a nivel territorial, el Índice de Priorización y el Mapa de Riesgo para el Acompañamiento Territorial, información importante para el
desarrollo de las investigaciones y proyectos que se adelantan desde las universidades: Cooperativa de Colombia, Mariana, CESMAG y el Observatorio de la Zona de Integración Fronteriza entre Colombia y Ecuador.

Durante el segundo taller, se diseñó una plataforma que organiza, analiza y socializa información para la toma de decisiones. Esta plataforma se organiza alrededor de la producción de: Tableros de Control, Índices e Informes. Es el mayor repositorio de información pública sobre asuntos migratorios del país.

Produce el Índice Multidimensional de Integración de Población Migrante, entre junio de 2022 y abril
de 2023; el Observatorio recibió 10.566 visitas en su página web.
Dimensión de la información:
 32 tableros de control de información de 15 entidades
 41 indicadores, 349 variables provenientes de más de 70 registros
administrativos.

“Pudimos ser priorizados para esta capacitación que le va a permitir a los Gobiernos locales poder construir Política Pública, para la toma de decisiones y el desarrollo proyectos. Con esta información tan importante, que nos brinda el Observatorio Nacional de Migración”, manifestó, la Representante de la Mesa Departamental de Migraciones, Carolina Díaz del Castillo.

“Llevamos varios años integrándonos para realizar estudios con población migrante, consultorías, proyectos de investigación y actividades también enfocadas hacia bienestar, que hemos trabajado de la mano con la Gobernación de Nariño y en esta ocasión estamos también vinculándolos al taller que está dictando el Observatorio Nacional de Migración”, afirmó, la Coordinadora de Internacionalización y Profesora Investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Pasto, Yuly Benavidez Melo.

El Observatorio de Migraciones, tiene unas estrategias de acompañamiento territorial, a las cuales pueden acceder los interesados y son las siguientes:
1) Formulación de Planes de Desarrollo Territoriales
2) Informes de Empalme y Rendición de Cuentas
3) Asistencia Técnica.

Las entidades participantes en los talleres fueron la Universidad Mariana, Universidad Cooperativa de Colombia, la Alcaldía de Pasto, de Taminango, Alcaldía de Túquerres, OIM, Familias en Acción Ipiales, Secretaría de Salud Ipiales, Fundación Paso a Paso, Migración Colombia, KIWANIS, Ejército-6MCAB y la Policía Nacional.

¡Mi Nariño Incluyente, Es lo Nuestro!

Ir al contenido