Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Plan de Desarrollo Departamental ‘Mi Nariño, en defensa de lo nuestro’ incorpora el enfoque de género y se convierte en una apuesta por la eliminación de las violencias, la reducción de brechas de desigualdad social y la generación de espacios de participación y empoderamiento para las mujeres de Nariño.

Con el fin de avanzar en la implementación efectiva de la Política Pública de las Mujeres, la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social Departamental gestionó acciones a través de la incidencia en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Departamental, en el que se logró la transversalización del enfoque de género en el proceso de planeación y presupuestación.
Este proceso, que contó con el apoyo de la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres –ONU Mujeres, tuvo en cuenta lo establecido en el Departamento Nacional de Planeación respecto a la incorporación del enfoque de género. El Plan de Desarrollo ‘Mi Nariño, en defensa de lo nuestro’ incluyó el programa de Mujer en la línea estratégica 3, el cual tiene como objetivo “reducir las brechas de desigualdad social, económica, cultural y política que mantienen la discriminación hacia mujeres y limitan su papel como actoras activas de desarrollo en el Departamento de Nariño”.
Es así, como el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, en una clara muestra de su compromiso con las mujeres, implementará el trazador presupuestal de género, el cual permite identificar las asignaciones presupuestales destinadas a reducir las brechas de desigualdad como apuesta al empoderamiento de las mujeres y niñas de la región.
 
“El Plan de Desarrollo Departamental ‘Mi Nariño, en defensa de lo nuestro 2020 – 2023’ muestra un avance significativo, tanto cuantitativo como cualitativo, en materia de igualdad de género. Esta es una noticia que confirma el compromiso y voluntad por todas las mujeres y niñas de Nariño”, manifestó la referente del Subprograma Mujer de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, Dalal Martínez.
En este sentido, el proceso de incidencia se ve reflejado en 22 indicadores con perspectiva de género que focalizan a niñas y mujeres, de los 64 municipios del Departamento, como beneficiarias en programas, bajo la responsabilidad de 6 dependencias de la Gobernación de Nariño, distintas a la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social.
La igualdad de género es uno de los objetivos de mayor relevancia e impacto a nivel global, porque permite generar acciones por el respeto a la dignidad humana, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la eliminación de las violencias hacia las niñas y las mujeres y en promover una sociedad justa e integradora de valores que construyan un futuro en paz e igualdad.  
¡Mi Nariño incluyente, en defensa de lo nuestro¡

 

Ir al contenido