
Convenio Específico de Cooperación Suscrito entre La Fundación Ayuda en Acción y la Gobernación de Nariño No. 1338-18. Nombre del proyecto: “Aunar esfuerzos técnicos y financieros que permitan apoyar el diseño del modelo de observatorio de seguridad, soberanía alimentaria y nutricional del departamento de Nariño – Colombia”
Convenio Específico de Cooperación Suscrito entre La Fundación Ayuda en Acción y la Gobernación de Nariño No. 1338-18. Nombre del proyecto: “Aunar esfuerzos técnicos y financieros que permitan apoyar el diseño del modelo de observatorio de seguridad, soberanía alimentaria y nutricional del departamento de Nariño – Colombia”
Objeto: “Aunar esfuerzos, técnicos, administrativos y financieros entre la Gobernación de Nariño y Fundación Ayuda en Acción para adelantar acciones en temas de interés reciproco para cada una de las partes, en aras de contribuir a la mejora de las condiciones de vida de población en estado de vulnerabilidad y al desarrollo rural integral del departamento con la adecuada coordinación y colaboración interinstitucional en la gestión de proyectos y actividades para la promoción, ejecución de iniciativas y alianzas transformadoras que hayan sido priorizadas conjuntamente”
PLAZO: 30 de abril de 2019
VIGENCIA: 31 de diciembre de 2019.
FASE I Definición del alcance
Actividad: Establecimiento de mecanismos de coordinación entre la Gobernación de Nariño y AeA.
– Conformación de equipo (Ejecutor)
– Plan Operativo
– Mecanismos de Coordinación y Seguimiento
Actividad: Identificación de actores implicados
– Equipo base para aporte conceptual (Academicos, ONG, Instituciones, Comunidad)
Actividad: Identificación de experiencias (Consultoria)
– Revisión bibliográfica
– Consulta de experiencias
– Entrevistas
– Documentos de conclusiones y recomendaciones
Actividad: Revisión y definición del marco conceptual
– Revisión bibliográfica (nacional e internacional)
– Conceptualización con equipo base
FASE II Elaboración del modelo de observatorio
Actividad: Estructuración de la información a producir (con equipo base)
– Definición de misión y visión
– Definición de indicadores
– Definición de necesidades de información
Actividad: Mecanismos de recogida, consolidación, análisis de la información y presentación (con equipo base)
– Definición de fuentes de información
– Definición de actores (fuentes de información primaria o secundaria, actores para el posicionamiento y para la sostenibilidad)
– Definición del sistema de información (recopilación y reporte de la información)
– Establecimiento del sistema de gestión del conocimiento
– Elaboración de documento base
– Socialización de documento base (grupos de actores)
a. Académicos
b. Gobierno e interseccional
c. ONGs
d. Población (Andina y Pacífica)
– Ajuste y construcción de la propuesta final del observatorio
Actividad: Establecimiento de estructura y funcionamiento
– Elaboración de la estructura de funcionamiento (Grupo base)
– Ajuste de la estructura al documento final
– Eventos de presentación a actores claves y en las regiones (6 sedes regionales)
FASE III Costos financiación y sostenibilidad
Actividad: Formulación de la estructura administrativa
– Definición de la estructura administrativa (organigrama; definición de funciones y tareas para el logro de objetivos, la administración y dirección y el sistema de información y de decisión) (grupo base)
– Ajuste de la estructura al documento final
Actividad: Formulación de la estructura económica y de sostenibilidad
– Formulación y socialización de la propuesta económica
– 1 evento de socialización general con actores claves
– 6 eventos para socialización regional
Población: 64 municipios del Departamento de Nariño
En esta parte se puede anexar el diagrama de las fases del proyecto, y la estructura conceptual del mismo.
Comentarios recientes