Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El programa de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional del departamento de Nariño, le apunta a la sostenibilidad de las familias, contribuyendo al bienestar desde el interior de estas, desde su mismo núcleo, y desde su parte más frágil, la niñez, fortaleciéndola sobre todo en sus primeras etapas de vida, esto a través del apoyo al Banco de Leche Humana del Hospital Departamental.

En conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Humana, la Gobernación de Nariño a través del Instituto Departamental de Salud, el Hospital Universitario Departamental y el Programa de Soberanía Alimentaria y Nutricional, llevaron a cabo un encuentro con periodistas de la región para dar a conocer los avances de las tareas desarrolladas por el Banco de Leche Humana.

Del evento desarrollado en las instalaciones del Hotel Morasurco de Pasto, también tomaron parte la Alcaldía de Pasto, la organización la Leche Ligue International, entre otras instituciones de carácter público y privado.

Luis Antonio Mueses, Asesor de Planeación del Hospital Departamental de Nariño indicó, “el Banco de Leche Humana, es un centro especializado en donde recibimos la leche de madres donantes, y a través del desarrollo de actividades de recolección, procesamiento y controles de calidad, la pasteurizamos y la convertimos en una leche segura y biológicamente adaptable a las necesidades de los recién nacidos”.

María Fanny Martínez, Médico Pediatra, Coordinadora del Banco de Leche Humana de Nariño manifestó, “los logros del banco han sido sostenerse en el tiempo, alimentar aproximadamente a 1.400 bebés prematuros anualmente, tener 1.350 donantes habituales, y a pesar de que hay mucha tecnología con la que no contamos, el talento humano es lo más importante, ya que desde que comenzamos no se ha cambiado al personal y todos son certificados por la Red Iberoamericana de Bancos de Leche”. https://www.youtube.com/watch?v=F9TW4GFsFkk

Las mujeres que pueden ser donantes, son aquellas que estén amamantando a su hijo y que estén en buen estado de salud y nutrición, posean secreción láctea superior a las exigencias de su hijo, disposición voluntaria, espontanea y gratuita a donar, resultados serológicos para VIH, hepatitis B y VDRL negativos, y que estén dispuestas a cumplir con las normas de bioseguridad e higiene para la extracción de la leche materna.

Carolina Herrera, Coordinadora del Programa de Soberanía Alimentaria y Nutricional de la Gobernación de Nariño agregó, “en el departamento el Banco de Leche Humana cumple un papel fundamental cuando se habla de nutrición, para prevenir la desnutrición y la mortalidad infantil, permitiendo beneficiar a niñas y niños que no tienen la posibilidad de alimentarse con esa gran fuente de nutrientes que posee la leche materna”.https://xn--nario-rta.gov.co/inicio/index.php/sala-de-prensa/noticias/1533-narino-innova-en-procesos-de-lactancia-materna

Ir al contenido