Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Este proyecto se ejecutará en los municipios PDET del departamento de Nariño y beneficiará a 500 mujeres rurales de Barbacoas, Tumaco, Cumbitara, Leiva y Policarpa y uno de sus objetivos es reducir las brechas de desigualdad social, económica, cultural y política que mantienen la discriminación intersectorial hacia las mujeres y que limitan su papel como actoras activas de desarrollo en el departamento de Nariño.

Con el objetivo de construir un Nariño más incluyente y competitivo en el marco del plan de reactivación económica, la Gobernación del departamento a través, de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, abre la convocatoria para el proyecto ‘Empoderamiento Económico de Organizaciones de Mujeres Rurales’.

El proyecto dirigido a asociaciones de mujeres de cinco municipios de Nariño, incluye un diagnóstico productivo, organizativo, comercial y socio económico con enfoque de género, que permitirá a futuro la ejecución de una estrategia de fortalecimiento en las líneas productivas avaladas en la convocatoria: frutas, hortalizas, verduras, cacao, granos, lácteos, café y cereales. Esto como medio para impulsar el potencial económico sostenible de las asociaciones de mujeres rurales en estos cinco municipios.

“Lo que busca el proyecto es fortalecer técnicamente a las asociaciones que
sean escogidas, mejorando sus proceso productivos y comerciales, se les entrega herramientas, insumos, y se apoyara en la búsqueda de un aliado
comercial para mejorar la venta de sus productos”, señaló la Secretaria de
Equidad de Género e Inclusión Social de Nariño, Verónica Caicedo.

La convocatoria esta está dirigida a asociaciones que cumplan con los
siguientes requisitos:

• Organizaciones con beneficiarias/os rurales mayores de edad dedicadas/os
a la producción y/o comercialización de productos agrícolas de consumo directo.

• Las organizaciones deberán están conformadas por un mínimo del 50% de
mujeres, y un 30% de mujeres jóvenes con edades entre los 18 y 28 años.

• Tener al menos 25 personas asociadas.

• La asociación debe hacer presencia en dos o tres veredas del municipio.

• La organización debe disponer de un área para producción agropecuaria, cumpliendo con los parámetros exigidos para la generación de la unidad productiva, que, además cuente con acceso al recurso hídrico y no esté incluido dentro de otro proyecto.

• Las organizaciones beneficiarias deberán cumplir y participar en las
actividades productivas y de formación contempladas dentro de todos los
componentes del proyecto.

Las propuestas deberán ser enviadas al correo

[email protected] hasta el próximo 5 de marzo a las 12:00 de la noche.

La descripción completa del proyecto, bases, requisitos y documentos anexos para su diligenciamiento los encuentran en el siguiente link.

https://drive.google.com/drive/folders/12vAt1N4uQHvWMvqh38AVVqzmCAxRcbXf 

¡Mi Nariño incluyente, en defensa de lo nuestro!

Ir al contenido