Estos Laboratorios dotados de Drones, computadores de última generación, microscopios digitales y talleres en diferentes áreas de tecnología y ciencia, se implementan como estrategia para el fortalecimiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación -CTeI en todo el Departamento a través del proyecto CatiNar (Comunidades de Apropiación en Ciencia Tecnología e Innovación).
En el Centro Cultural Pandiaco de la ciudad de Pasto, se encuentra ubicado el laboratorio número 13 de esta estrategia que lleva a Nariño a una incursión más amplia de una sociedad interconectada por las innovaciones tecnológicas, impulsando todos los contextos sociales mediante el uso y desarrollo de las TIC.
En este acto inaugural el Secretario TIC del Departamento, Raúl Alejandro Ortiz Navarro, precisó que: “Hoy en día las situaciones que vivimos y el avance tecnológico han posicionado las ideas más innovadoras, con lo que se confirma la gran necesidad de promover las iniciativas de los ciudadanos que contengan componentes innovadores, creativos, diferenciales y que aporten al desarrollo integral del departamento de Nariño. Este es el laboratorio número 13 que instalamos en el departamento para la apropiación de Ciencia Tecnología e Innovación de todos los nariñenses”.
Estos proyectos que está ejecutando la Gobernación de Nariño buscan cerrar las brechas digitales y cognitivas en el Departamento, dando la posibilidad a los ciudadanos para que hagan uso de elementos de última tecnología en sus municipios, generando comunidades participativas, empoderadas e incluyentes.
“Esto permitirá potenciar e impulsar la co-creatividad y permitirá generar oportunidades de innovación en las diferentes disciplinas, ya que es un laboratorio muy completo, de alta tecnología y con las herramientas necesarias para generar innovación y creatividad”, señaló el Subsecretario de Innovación, Carlos Fernando Cadena.
Mi Nariño Conectado, en defensa de lo nuestro
Comentarios recientes