Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El proyecto de energía verde ‘Fotolamparas’ fue el postulado y ganador en la categoría de energías renovables de la Convocatoria de jóvenes emprendedores en proyectos verdes, de GREENPRENEURS Colombia y será beneficiado con una suma de 2.000 dólares; así mismo, tendrá acompañamientos técnicos por expertos en emprendimientos verdes durante los 8 meses que dura el programa.

La Gobernación de Nariño, a través del Centro de Innovación Social de Nariño-CISNA y el equipo de Jóvenes emprendedores de EVIUZ, postularon el proyecto Fotolampara en esta convocatoria de emprendimientos verdes, que inyecta capital semilla a proyectos que buscan el cuidado del medio ambiente.

Esta es una convocatoria lanzada por el Programa de Crecimiento Verde con el Reino de Noruega GGGI, al que se inscribieron 300 iniciativas para el enfoque de energías renovables.

“En Esta ocasión, el Instituto Global de Crecimiento verde, nos acaba de anunciar que hacemos parte del primer corte del programa GREENPRENEURS, el instituto global permite que se entregue un incentivo económico a EVIUZ con el acompañamiento de la Subsecretaria de Innovación Social y Gobierno Abierto, dentro de la meta de producto que se tiene establecida de apoyo a las empresas en temas de innovación”, indicó el Subsecretario de Innovación del Departamento, Carlos Fernando Cadena.

Por su parte, el CEO de EVIUZ, German Mueses, señaló que: “Estamos muy contentos de haber participado y haber ganado en esta versión de GREENPRENEURS, creemos que el trabajo que se va a adelantar de aquí en adelante con el Centro de Innovación va a ser muy provechoso para el departamento de Nariño, en cuanto a la apuesta de emprendimientos verdes y todo el proceso que lleva a la transición energética”.

Antecedentes:

• En una alianza entre el CISNA y EVIUZ se entregó en noviembre del 2020 el proyecto de ‘Fotolampara’ a estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria Mariscal Sucre, de la Vereda el Chapal del Municipio de Funes, en un acto por la defensa del medio ambiente y por el bienestar de los ciudadanos de esta región. 

• La elaboración de ‘Fotolamparas’ se realizó en alianza con EVIUZ (Energía Vida y LUZ) una empresa de jóvenes emprendedores nariñenses, usando Tecnología e impresoras 3D en un trabajo de co-creación e innovación social.

• La ‘Fotolampara’ convierte la energía lumínica en energía química que alimenta su biocelda; esta a su vez, contiene un abono orgánico a base de café que genera un lixiviado produciendo una liberación de electrones que se almacenan y la alimentan, generando 1.300 Miliamperios. 

• Este prototipo se carga en 5 horas y está compuesto por un masetero, una biocelda, una pila biológica y elevadores de voltaje, además, de tierra con abono orgánico. Para cargarla solo se necesita ponerle agua y dejarla al sol.

¡Mi Nariño, en defensa de lo nuestro!

Ir al contenido