Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las acciones de atención y prevención se enmarcan en la conmemoración del día nacional por la ‘Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, en el marco del Conflicto Armado’, establecido mediante el decreto 1480 de 2014.

“Desde el Gobierno de Mi Nariño, y el Comité Intersectorial del Departamento para la Prevención de la Violencia por Razones de Sexo y Género, que direcciona procesos en atención, protección y acceso a justicia instamos a la población a denunciar todo acto de violencia en contra de cualquier persona, es especial de las mujeres, a romper el silencio y acabar con la tolerancia social y la impunidad frente a este crimen”, indicó la Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social (E) de Nariño, Dora Inés Castro Luna.

Según las cifras de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas, se reportan a la fecha 31.303 mujeres afectadas por delitos contra la libertad e integridad sexual. Antioquia es el departamento donde ocurre el mayor número de eventos (14,8%), seguido por Magdalena (9,9%) y Nariño (9,2%). Para el año 2020 se reportaron a nivel nacional 398 casos, y el 2021 420, reconociendo que existe un registro de casos no reportados por temor a la integridad y a la estigmatización, además, que este tipo de actos conllevan a otras vulneraciones de derechos como por ejemplo el desplazamiento.

Desde el Gobierno Departamental se trabaja en la generación de procesos de prevención, atención, no estigmatización y no repetición y se invita junto al Comité de Violencias Basadas en Género, a no quedarse callado, a denunciar a través de los canales de las instituciones correspondientes, entre ellos, la estrategia Dupla Violeta donde la comunidad recibe atención psico – jurídica a través de las líneas 3178203923 y 3007473482.

¡Mi Nariño Incluyente, es lo Nuestro!

Ir al contenido