Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La campaña ‘Nariño, Sumemos esfuerzos por una Infancia libre de Trabajo Infantil’, se lidera desde el Comité Interinstitucional de Erradicación de Trabajo Infantil -CIETI en el que convergen instituciones que propenden por la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, liderado por el Ministerio del Trabajo, la Gobernación de Nariño, ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, entre otras.

El 12 de junio en la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se lideran toda clase de iniciativas por la protección integral al menor y al adolescente trabajador, que busca redoblar esfuerzos en torno a la prevención y erradicación del trabajo infantil, para acelerar las acciones hacia el objetivo de la Agenda 20-30 establecido en la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de poner fin al trabajo infantil en todas sus formas para el año 2025.

El esfuerzo de las instituciones departamentales radica en minimizar al máximo las cifras registradas de casos de violencia en contra de los menores a través de este flagelo.

“Afortunadamente desde el año 2020 hemos reducido esas cifras, la tasa de trabajo infantil bajo del 5% al 4.8%; y en el 2021 lo que va registrado pasamos del 4.8% al 4.5%. Los esfuerzos se están generando desde las entidades buscando a los niños y restableciendo sus derechos. Lo que buscamos es reducir esas cifras a 0% a través de la Política Publica de erradicación de trabajo infantil, el fortalecimiento de la arquitectura institucional y la articulación entre todas las entidades”, indicó el Director Territorial del Ministerio del Trabajo seccional Nariño, Yesid Tobar.

Desde la Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, se establece esta campaña como un mensaje de conciencia para toda la comunidad evitando este tipo de casos. “La campaña ‘Nariño, Sumemos Esfuerzos por una Infancia libre de Trabajo Infantil’, pretende realizar concientización, en los niños, niñas y adolescentes, padres de familia, docentes y la sociedad en general, acerca de la importancia de erradicar el trabajo infantil en nuestro Departamento, enmarcado en un contexto de postpandemia y de las consecuencias que conlleva este flagelo, lo que motiva aún más, a actuar con prontitud para continuar protegiendo a nuestros niños, niñas y adolescentes”, Secretaria SEGIS, Verónica Caicedo.

Entre otros procesos, desde el CIETI Departamental, se ha entregado material lúdico pedagógico a la Secretaría de Educación Departamental y municipal de Pasto para ser entregado en las diferentes instituciones educativas, el cual consta de diapositivas informativas para los docentes; y para los estudiantes, dos cuentos infantiles referentes al trabajo infantil titulados “La mejor Familia del Mundo” y “ Rescatando a los niños del trabajo infantil”, fichas gráficas y los pasos para unirse al reto mundial: Levanta la mano por un mundo sin trabajo infantil #RaiseYourHandForKids consistente en etiquetar una fotografía de la palma de la mano donde se dibuje una carita feliz y se adjunte un mensaje de compromiso ante la erradicación del trabajo infantil al # en mención.

Desde el Gobierno de Nariño, se aúnan esfuerzos para el desarrollo y crecimiento integral de las niñas, niños y adolescentes, desde sus propios espacios como la escuela, la familia y la recreación.

¡Mi Nariño Sin Trabajo Infantil, es lo Nuestro!

Ir al contenido