Avanzando con el cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental en la apuesta estratégica ‘Sabores de Mi Nariño’, La Gobernación de Nariño apoya un Laboratorio Gastronómico de tres días en el cual se generará un espacio de co-creación entre reconocidos chefs nacionales, cocineros tradicionales de los diferentes municipios del Departamento, y chefs de Pasto para la construcción y selección de los cinco platos tradicionales.
Del 17 al 19 de agosto se desarrollará en Pasto el taller de co-creación ‘Sabores de mi Nariño’, el cual tiene como finalidad sofisticar la oferta gastronómica de esta región del país.
Esta iniciativa trabajada por la administración en conjunto con Cotelco, Capitulo Nariño, cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Innpulsa Colombia, que busca la reactivación económica en beneficio del sector turístico de Nariño.
Durante el taller se seleccionarán los cinco platos más representativos de Nariño, uno por cada subregión, con el propósito de que los hoteles y empresarios beneficiarios del proyecto posteriormente puedan visibilizarlos y comercializarlos.
“Este tipo de apuestas de desarrollo regional, buscan avanzar hacia la mejora de las condiciones de competitividad del territorio y la calidad de vida de los nariñenses. Por esto, desde la administración, hemos decidido impulsar este proyecto Sabores de mi Nariño, como prioridad para fomentar la gastronomía regional y mostrar con orgullo la diversidad cultural nariñense” expresó el Coordinador de proyectos de fortalecimiento de ciencia, tecnología e innovación de la Secretaría de Planeación de Nariño, Luis Carlos Enríquez.
En la primera fase del proyecto se consolidará un portafolio de expresiones gastronómicas tradicionales de cada subregión, que incluye cinco platos insignes nariñenses, estandarizando recetas y sofisticando la preparación y presentación de los platos.
La segunda fase promoverá la interacción entre los cocineros tradicionales y los equipos de las cocinas de los principales hoteles de la ciudad, a través de los cuales se llevará la oferta gastronómica tradicional sofisticada a los comensales que visiten la ciudad de Pasto, y a los ciudadanos locales en general.
Y en la tercera fase, la cual será de divulgación y comercialización, se visibilizará la oferta gastronómica construida a través de estrategias tipo festivales y rutas turísticas.
“Con este taller buscamos, por una parte, visibilizar y resaltar en el mapa gastronómico colombiano nuestra cocina nariñense, y a la vez, generar nuevas oportunidades de negocio, tanto para nuestro sector hotelero como para los hacedores tradicionales de nuestra gastronomía”, manifestó, Directora de Cotelco Capítulo Nariño, Doris Ruano.
Los chefs nacionales invitados son Charile Otero y Jeferson García, quienes harán un conversatorio acerca de la gastronomía tradicional nariñense y participarán en la co-creación de recetas y la consolidación del menú propuesto y estandarización.
Otero, en 2019 fue destacado como embajador de la gastronomía Iberoamericana por la Organización Mundial de Turismo, la Secretaría General Iberoamericana, la Real Academia de Gastronomías y la Unión de Ciudades Capitales por su compromiso con la promoción de la gastronomía colombiana.
Ha sido asesor de proyectos gastronómicos como los restaurantes Kazabe del Hotel Cartagena Plaza, Las Cueva en Barranquilla y Aguapanela en Madrid (España), entre otros. Fue escogido por la World Food Program CES de las Naciones Unidas, para hacer parte del programa de capacitación en cocina a población turca y refugiados sirios en una gira por cuatro provincias de Turquía, en mayo del presente año.
García tiene más de once años de experiencia en diferentes cocinas del mundo. El bogotano es egresado del Sena y realizó prácticas en restaurantes de Chile hasta llegar a Tailandia en donde trabajó al lado del chef Gaggan Abnand, cuyo restaurante llegó a ser el cuarto mejor del mundo en 2019.
Después de trabajar en Uruguay y Perú fue becado para estudiar en Mad Academy, en Copenhague (Dinamarca). Retornó a Colombia en 2020 para trabajar como chef ejecutivo en Odas Resataurante y G Lounge. Actualmente labora en el restaurante Amass, que hace parte de la Guía Verde de Michelin y en el restaurante Kadeu (2 de Michelin).
¡Mi Nariño, es lo Nuestro!
Comentarios recientes