Trabajar en aspectos como la protección de las lideresas y el empoderamiento de la mujer y el fortalecimiento de los procesos de equidad de género, son los objetivos de ONU mujeres en Colombia la embajada de Suecia y la Gobernación de Nariño.
La Gobernadora encargada del departamento de Nariño, Viviana Solarte, se reunió con Bibiana Aido Almagro, Representante de País de ONU Mujeres en Colombia y el equipo de trabajo en el territorio, además de la embajadora de Suecia en Colombia Helena Storm.
En este encuentro se acordó continuar el trabajo en pro de la igualdad de género en el departamento de Nariño, fomentar la participación de la mujer, en aspectos como la política, el emprendimiento y la educación, además, de trabajar conjuntamente en la defensa de la vida de las mujeres lideresas en el territorio.
La Embajadora de Suecia en Colombia, Elena Storm, manifestó que existe interés de parte del país que representa para seguir fortaleciendo los procesos de empoderamiento y apoyo a las mujeres en el territorio nariñense y manifestó que, el objetivo es generar espacios para que la mujer sea actor principal en los procesos sociales económicos y políticos, que propendan por desarrollo de la región.
Bibiana Aido Almagro, Representante de País de ONU Mujeres en Colombia destacó que está organización y con el apoyo de la embajada de Suecia y el Gobierno Departamental se enfocará el trabajo en la protección a las lideresas sociales que desde los territorios trabajan por sociedades igualitarias, por la defensa de los Derechos Humanos y también manifestó qué se desarrollan procesos de apoyo a la población migrante en la región. La representante de país de ONU Mujeres, afirmó que es muy importante continuar trabajando en el fortalecimiento que permita la presencia de la mujer en los espacios políticos a nivel local regional y nacional.
La Gobernadora encargada de Nariño, Viviana Solarte, destacó que el apoyo qué se da en el territorio por parte de ONU Mujeres y de la embajada de Suecia es muy importante para lograr el empoderamiento económico social y político de la mujer, y resaltó qué es desde la educación y la formación en las comunidades donde se debe incidir para lograr la igualdad de género en el territorio.
¡Mi Nariño, es lo Nuestro!
Comentarios recientes