Gobernación de Nariño implementó la plataforma Servicio de Interpretación Virtual – SERVIR, que facilita la comunicación en tiempo real, entre funcionarios de una entidad pública o privada y los usuarios sordos. Através de esta herramienta, un profesional en Lengua de Señas Colombiana interpreta la solicitud mejorando de esta manera la calidad en la prestación de servicios, eliminando las barreras de comunicación y de acceso a la información.
En cumplimiento de la construcción de Mi Nariño Incluyente, avanzamos desde la Gobernación de Nariño en el cierre de brechas para la comunidad con discapacidad, de esta manera, tras la gestión de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, se logra la implementación de la Plataforma SERVIR en 24 puntos de atención a la comunidad.
Ana Sofía Rojas profesional responsable del programa de Discapacidad de la SEGIS manifestó que: “Como Gobernación de Nariño nos encontramos en el reto de hacer visible la Plataforma SERVIR, como una herramienta tecnológica de inclusión en cumplimiento del compromiso de trabajar para garantizar el derecho a la información y accesibilidad mediante oportunidades comunicativas incluyentes con un modelo de atención accesible que permita mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”.
Pasto, Ipiales, Tumaco, San Pablo, La Cruz y Tangua son los municipios donde se implementó la plataforma como un plan piloto al ser los territorios con mayor número de población sorda a nivel departamental, en tal sentido, instituciones de salud, notarias, y alcaldías cuentan con este servicio que no requiere agendamiento previo y es totalmente gratuito.
La comunidad interesada puede conocer la dinamica de la plataforma y los puntos habilitados a través de la Página web de la Gobernación de Nariño.
¡Mi Nariño Incluyente, es lo Nuestro!
Comentarios recientes