Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Se realizó la entrega de paneles solares a la institución Educativa Santa Bárbara, en el municipio de El Charco, con el objetivo de interconectar, zonas donde la red eléctrica convencional no alcanza a cubrir este servicio.

Este sistema, consta de 8 luminarias, toma corrientes, teniendo en funcionamiento una nevera para la preparación de los alimentos a través del PAE y un televisor utilizado como ayuda didáctica y pedagógica para los niños.

“Nos encontramos en la Institución Educativa Santa Bárbara, del municipio de El Charco, haciendo la entrega de un sistema de energía fotovoltaico, que va a beneficiar a 52 niños, en la medida en que va suministrar energía para que en los días nublados, los niños puedan realizar sus actividades de manera normal y va a prestar el servicio de energía también para abastecer las demandas que se necesitan en el lugar donde se preparan los alimentos para estos niños”, indicó el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nariño, Pablo Aguirre.

Junto con esta institución se beneficiaron otras dos que son la Instituciones Educativas: San José de Robles del municipio de Olaya Herrera y Nueva Esperanza del municipio de Santa Bárbara Iscuandé, beneficiando en total a 140 estudiantes y 300 familias de la comunidad del Resguardo Indígena Eperara Siapidara.

“La comunidad en este momento está satisfecha por haber tenido este panel solar, es un beneficio para todo el centro, incluso para la cocina, el restaurante, son beneficios, entonces estamos muy contentos, que día tras día está avanzado la tecnología, entonces es muy importante para nosotros”, sostuvo Laichi Alegría, Docente de la Institución.

“Antes no podíamos utilizar el video beam pero ya con ayuda de la Gobernación ha habido más facilidad para utilizar estos equipos para la educación de los niños”, afirmó Neyer Barqueño, fiscal y representante de los 19 comunidades indígenas de la zona.

“Estamos agradecidos, porque nos hacía falta la energía para la escuela, para la enseñanza en sistemas, entonces esto nos va a servir como un beneficio para la comunidad”, indicó Ernesto Málaga de la comunidad de Santa Bárbara.

De esta forma, damos cumplimento al Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial – PIGCCT, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Nariño. Cabe resaltar que la energía fotovoltaica a través de paneles solares, es un sistema alternativo el cual utiliza la energía solar, para generar electricidad, que es una fuente de energía ilimitada, limpia, renovable y no pone en peligro ni incrementa el calentamiento global, debido a que no produce gases de efecto invernadero ni subproductos peligrosos para el ambiente.

¡Mi Nariño Sostenible, es lo Nuestro!

Ir al contenido