Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La firma del pacto por la inclusión, hace parte de la tercera fase del proyecto ‘Guaguachama’, que tiene dentro de sus objetivos, la reducción de brechas de género y la promoción de la inclusión de las mujeres migrantes en el territorio nariñense.

esEs así, como más de 300 mujeres venezolanas y colombianas, radicadas en los municipios de Ipiales y Pasto, se beneficiarán en espacios de promoción de empleabilidad, planes de igualdad, espacios académicos y autonomía económica, tras la activación de alianzas estratégicas entre el sector privado y público de Nariño.

Finalmente, Carolina Puertas, coordinadora de la Casa Departamental de la Mujer de la Secretaría de Equidad de Género de Nariño, afirmó que: “Con este proceso se busca empoderar a las mujeres, potenciar sus habilidades empresariales y capacidades de negociación. Este ejercicio garantiza la terminación de los ciclos de violencia, y les posibilita un crecimiento económico que favorezca su desarrollo, el futuro de sus familias y el de sus comunidades”.

Uno de los ámbitos que se verán fortalecidos, será el área empresarial desde la focalización de las necesidades de formalización. “El diagnóstico lo vamos a levantar con 300 mujeres, luego vamos a perfilar las que están buscando trabajo, con perfil de empleabilidad y no tienen perfil de emprendimiento y finalmente, vamos a sacar ocho emprendimientos para priorizar en Pasto y en Ipiales, de los cuales dos deben ser bio-emprendimientos”, expresó la Directora ejecutiva de Fenalco Nariño, Eugenia Zarama.

Esta es una oportunidad para que, desde este pacto de voluntades en pro del fortalecimiento de las mujeres migrantes provenientes de Venezuela, y comunidades de acogida, se impulse la priorización de recursos, apoyo y acompañamiento para el registro de mujeres venezolanas ante el estatuto migratorio temporal de protección, así como la autonomía económica desde estrategias empresariales.

Esta iniciativa es liderada por ONU Mujeres Colombia, financiada por la Oficina de Refugiados y Migrantes del Gobierno de los Estados Unidos PRM, e implementada por la Pastorales Sociales de Ipiales, Pasto y Fenalco Seccional Nariño.

¡Mi Nariño Incluyente, es lo Nuestro!

Ir al contenido