Las alcaldías de los 64 municipios de Nariño se dieron cita en la primera fase de sensibilización y alistamiento, en el marco del proceso de Rendición Pública de Cuentas, sobre la garantía de los derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes del Departamento 2020 – 2023.
,lala Este escenario participativo preparatorio, rinde cumplimiento al Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006, donde, la Constitución Política de Colombia dispone que, para el desarrollo de la democracia participativa, la administración pública en cabeza de sus gobernantes, tiene la obligación de responder ante la ciudadanía por las acciones y decisiones que se han encaminado para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Este ejercicio de formación, seguirá desarrollándose hasta el mes de julio, donde se abordará la fase II, relacionada a la capacitación en la generación y análisis de información; fase III, encuentros estratégicos de diálogo y audiencias; y finalmente la fase IV, donde se abordará el seguimiento y la retroalimentación del ejercicio con las alcaldías municipales. Cabe destacar que la Gobernación de Nariño, brindará apoyo y realizará monitoreo de los compromisos de cada municipio.
Por su parte, la referente del programa de primera infancia e infancia de la SEGIS, Karol Castro, afirmó que: “La Gobernación de Nariño tiene un compromiso social y ético con la niñez y adolescencia, hay 64 indicadores que dan cuenta de los avances y la gestión pública que ha liderado la administración departamental. Nuestro Departamento está concentrado en garantizar los derechos, ha promovido estrategias encaminadas a la prevención de las violencias de las niñas, niños y adolescentes y la promoción de sus derechos en todos los escenarios”.
La rendición pública de cuentas de infancia y adolescencia se desarrollará en el mes de agosto del año en curso y será una ruta de acción para las nuevas administraciones en materia de derechos para las niñas, niños y adolescentes del Departamento. Este importante proceso cuenta con el acompañamiento de UNICEF, quien continuará realizando la asistencia técnica a los 64 municipios, y a la Gobernación de Nariño.
¡La Inclusión es lo Nuestro!
Comentarios recientes