La Ordenanza Derechos de la Naturaleza busca promover acciones de investigación y participación ciudadana en el reconocimiento, respeto y garantía en 40 Ecosistemas Estratégicos en el departamento de Nariño, basados en principios como la Conservación, Restauración y Protección de los territorios y articulación con las políticas del departamento y conocimientos locales.
El tiempo estimado para la implementación de la Estrategia de Respeto, Protección y Garantía para promover los Derechos de la Naturaleza en Nariño es de 8 años y la implementación de las acciones planteadas se harán a corto y mediano plazo, teniendo el principio de gradualidad. Así mismo, en el marco de progresividad, las administraciones siguientes podrán darles continuidad a los procesos con el fin de garantizar paulatinamente en el tiempo la totalidad los derechos planteados en la ordenanza.
“Cabe mencionar la importancia de esta ordenanza ya que ayuda a los municipios a generar acciones entorno a los derechos que tiene la naturaleza, en ejes estratégicos como la conservación, la restauración y la relevancia que tiene esto, en todos los procesos que el ambiente requiere, ratificando que todos los municipios deben incluir la Ordenanza 041 en sus planes de desarrollo, para poder ser efectivos en su cumplimiento”, indicó, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nariño (E), Leidi Johana Pérez Hurtado.
Bajo esta premisa, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, avanza con la conformación del Comité Guardianes de la Naturaleza, quien será la instancia encargada de velar por la integridad y la vida de los ecosistemas estratégicos del Departamento, para ello, se han destinado anualmente el valor correspondiente a 200 Salarios Mínimos Legales Vigentes, que serán invertidos en el desarrollo de la Agenda Estratégica.
“Creemos que esta ordenanza es iniciar con unas acciones pertinentes para poder solventar o resolver unas soluciones acertadas frente a los diferentes problemas ambientales; como es la deforestación, la expansión de la frontera agrícola, la ganadería convencional que ha causado muchas dificultades en nuestro territorio”, manifestó el Secretario de Agricultura y Ambiente del municipio de Buesaco, Oscar Moncayo.
El trabajo con las administraciones municipales continúa con el fin que estos principios que rigen la Ordenanza 041, se incorporen en sus procesos de planificación: Planes de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial y Esquemas de Ordenamiento Territorial.
¡Mi Nariño Sostenible, es lo Nuestro!
Comentarios recientes