La Secretaría de Educación Departamental realizó la primer Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar -PAE del 2023, a través de un espacio de participación e interlocución, promoviendo el dialogo, la concertación y articulación de acciones para la implementación de los lineamientos y la realización del seguimiento a la operación del programa en el territorio.
Así, se deben generar estos espacios teniendo en cuenta que el Programa de Alimentación Escolar – PAE es una estrategia estatal que promueve el acceso con permanencia de niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas oficiales matriculados en el sistema educativo oficial SIMAT.
De la misma forma, el PAE suministra un complemento alimentario que contribuye al acceso, la permanencia, la reducción del ausentismo y al bienestar en los establecimientos educativos durante el calendario escolar y en la jornada académica de niños, niñas, adolescentes y jóvenes registrados en la matricula oficial desde preescolar hasta básica y media, fomentando hábitos alimentarios saludables y aportando al logro de las trayectorias educativas completas con resultados de calidad.
El Subsecretario de Planeación Educativa y Cobertura, oficina que se encarga de realizar el seguimiento monitoreo y control del programa, José Obregón, resaltó que: “Estuvimos en nuestra primera Mesa Pública de este semestre del 2023, con una participación de 246 personas conectadas a esta socialización del PAE, que es nuestra estrategias de permanencias a la cual le han apostado tanto el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, como nuestro Secretario de Educación, Jairo Cadena Ortega, con el fin de que todos los niños, niñas y adolescentes de Mi Nariño, tengan una alimentación con calidad ”
En este espacio, en el que participaron personeros municipales, representantes de veedurías ciudadanas, coordinadores de educación, directivos docentes, padres de familia, y demás actores del programa, se resolvieron inquietudes acerca del adecuado funcionamiento del PAE, las compras públicas locales, los estándares técnicos que debe cumplir el complemento alimentario, la supervisión al operador, entre otros.
¡La Educación, es lo Nuestro!
Comentarios recientes