La Consultiva Departamental como instancia de diálogo, interlocución y concertación entre las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de Nariño, con el Gobierno Departamental, promueve la toma de decisiones concernientes al bienestar y goce de los derechos de este importante grupo poblacional en el Departamento.
Durante el encuentro, se socializaron los avances rente al tema de etnodesarrollo, entre ellos: el fortalecimiento del control fitosanitario en la producción de coco y palma en la subregión de Sanquianga y Pacífico Sur, que tiene una inversión de
$4.000 millones, con operación de la Agencia de Desarrollo Local – ADEL. Así mismo, la formulación de un proyecto con enfoque de género el cual beneficiará a las mujeres de los territorios colectivos de comunidades negras.
“Definitivamente la economía del departamento de Nariño es agropecuaria, sabemos nosotros que nuestro territorio casi el 50% pertenece a la costa pacífica, entonces existen unos renglones importantes que generan ingresos a las economías pequeñas de nuestros productores, tenemos por ejemplo cacao, plátano, coco, siendo el departamento más productor. Frente a la pesca y acuicultura, le estamos apostando también a realizar un diagnóstico y saber cuál es el estado actual de la línea productiva de camarón que es supremamente importante para la región”, expresó el Secretario de Agricultura Departamental, Mauricio Ortiz.
En el tema Territorio, se gestionará desde la Secretaría de Infraestructura la articulación con entidades viales, entre ellas INVIAS, ART y gobierno municipal, para conseguir el mejoramiento de la nueva vía que va desde el kilómetro 85 en el municipio de Tumaco, hasta la cabecera del municipio de Roberto Payán, siendo este proyecto uno de los más importantes para el desarrollo social a través de la comercialización de manera efectiva de los productos.
“Entre los compromisos acordados tenemos apoyar una iniciativa de negocio verde en el municipio de El Charco, particularmente en la playa Bazán. También apoyaremos la formulación de un proyecto de restauración ecológica, enfocado al tema de zonas afectadas por erosión y la conservación del manglar. Así mismo, realizaremos mesa de trabajo, con el fin que la Consultiva y sus representantes tengan claro las acciones desarrolladas desde los proyectos de REDD++ y captura de carbono, en pro de fortalecer a las organizaciones, en lineamientos ambientales que se pueden aplicar en sus territorios”, manifestó la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Leidi Johana Pérez Hurtado.
Para garantizar el enfoque diferencial étnico y los derechos étnicos territoriales y colectivos, esta instancia de participación contará con 2 sesiones programadas a lo largo del año, donde se espera consolidar y finiquitar cada uno de los acuerdos generados entre las comunidades afrodescendientes y la administración departamental. Hasta el momento, el avance logrado en cumplimiento ha sido en más de un 70%, esperando culminar a buen término todo el trabajo propuesto en la Consultiva de Comunidades Negras durante estos cuatro años.
¡Mi Nariño Sostenible, es lo Nuestro!
Comentarios recientes