La Gobernación de Nariño, reafirma su apoyo para la implementación de los Acuerdos de Paz de Colombia y la Política Pública de Víctimas, a través de este programa que tiene como objetivo, promover el fortalecimiento institucional y la colaboración entre entidades gubernamentales e instituciones como las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas, plataformas de Derechos Humanos y la ciudadanía.
‘Restaurando Nuestro Futuro’, es un programa organizado por La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y busca promover la reconciliación y la no repetición del conflicto armado en la región, a través de la reconstrucción de la memoria histórica, la búsqueda de la verdad y la justicia, la protección de los derechos de las víctimas y sobrevivientes del conflicto armado, fomentando la confianza y la cohesión social entre individuos, comunidades y actores del sector público y privado.
El Programa se focaliza en 6 ciudades capitales y 20 municipios ubicados en 5 regiones priorizadas por los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) como son: Pacífico y Frontera Nariñense; Caguán y Piedemonte Caqueteño; Chocó; Urabá Antioqueño; y Montes de María. En el departamento de Nariño, el Programa se implementará en Pasto, Ricaurte, Barbacoas, Magüí Payán y Tumaco.
“Restaurando nuestro Futuro, un ejercicio muy importante que va a promover el ejercicio y respeto de los derechos de la población víctima del conflicto armado, pero desde luego también promoviendo actividades que nos permitan reconocer la memoria de las víctimas con la finalidad de evitar la repetición de estos hechos tan terribles”, señaló el Secretario de Gobierno Departamental, Andrés Zúñiga.
“Este proyecto nos alienta, porque OIM ha sido una entidad que ha apoyado este trabajo, no solamente a nivel Departamental, sino a nivel Nacional, entonces es una garantía a las acciones que se puedan generar tanto con Gobernación del Departamento de Nariño, como las Alcaldías en los diferentes municipios que han priorizado este proyecto”, afirmó Armando Villota Esparza, Director Ejecutivo de la Corporación Ágora Club Pasto.
“Este programa recoge 20 años de trabajo en la construcción de paz y apoyo a la defensa y la protección de los derechos de las víctimas, es una apuesta por los próximos 5 años, y busca avanzar en la reconciliación y las garantías de no repetición; la construcción de paz y la reconciliación a través del fortalecimiento y la garantía de sus derechos y su acceso a la memoria a la verdad y a la justicia”, manifestó la Gerente de Reconciliación de USAID Colombia, Laura Calderón.
¡Fortalecer la consolidación de la paz, es lo nuestro!
Comentarios recientes