La meta de participación en los 53 municipios inscritos que hicieron parte del ejercicio, se superó en un 14.54% en un comparativo de 157.710 personas a 180.640 personas y 421 mascotas, con ello se destaca el compromiso de 273 entidades públicas, 85 privadas y 60 organizaciones comunitarias.
Se destaca la participación de las instituciones educativas en cada uno de los municipios del Departamento, el apoyo de los organismos de Socorro como Cruz Roja y Defensa Civil, así como, la organización y planificación de los Comités Municipales de Gestión del Riesgo; recordando a la comunidad la importancia de la
capacitación y la prevención; que permiten establecer planes familiares, contando con los elementos básicos para la atención de personas y mascotas.
El ejercicio estableció un supuesto sismo de magnitud 8.1 con epicentro a 45 kilómetros del municipio de Tumaco y una profundidad de 30 kilómetros, generando una alerta de un tsunami para los municipios de la Costa nariñense.
“Es un ejercicio de preparación, teniendo en cuenta, que Nariño es un departamento con amenaza sísmica volcánica y actividad sísmica por las placas tectónicas; esto es una realidad y debemos prepararnos para salvar vidas”, explicó, el profesional de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo, Jader Gaviria.
Reconocemos el compromiso de Albán, Arboleda, Barbacoas, Belén, Buesaco, Chachagüí, Colón Génova, Consacá, Cumbitara, El Contadero, El Charco, Tablón de Gómez, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Ipiales, La Florida, La Unión, Linares, Los Andes Sotomayor, Mallama, Mosquera, Nariño, Ospina, Policarpa, Potosí, Puerres, Pupiales, Samaniego, San Bernardo, San Lorenzo, San Pablo, San Pedro de Cartago, Sandoná, Santa Bárbara Iscuandé, Santa Cruz, Sapuyes, Taminango, Tangua, Tumaco, Túquerres, Yacuanquer, El Peñol, Providencia, Córdoba, La Cruz, Funes, Pasto, El Tambo y La Tola, por su participación activa.
¡La Gestión del Riesgo, Es lo Nuestro!
Comentarios recientes