Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Con una inversión de más de $6.100 millones, se llevó a cabo el Proyecto de Desarrollo y Aplicación de la Tecnología de Oxidación Avanzada PCFH, para mejorar la calidad del agua potable en el Departamento de Nariño.

Esta inversión fue financiada por el Sistema General de Regalías aprobados por el OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través, del convenio entre la Gobernación de Nariño como entidad ejecutora y la Universidad de Nariño como Institución operadora en el área técnica y científica, con un tiempo de ejecución de 5 años y 2 meses.

“Los principales logros del proyecto, tienen que ver con el desarrollo de una tecnología de oxidación avanzada y adaptada a las necesidades para la mejora de los procesos de tratamiento de agua potable; principalmente para disminuir el riesgo químico y en simultánea, la mejora sustancial de tratabilidad de agua para inactivar los virus y quistes de protozoarios, como la giardia reconocida como agente en agua, que trasmite infección intestinal”, afirmó, el profesor del Departamento de Química de la Universidad de Nariño y Coordinador del Proyecto Agua Potable – SGR, Ph.D, Luis Alejandro Galeano.

“Este es un proyecto bastante importante para nuestro Departamento, ya que está conformado por un equipo científico y el desarrollo de tecnologías que se aplicarán en los acueductos de Nariño. Realizamos una vista por los laboratorios químicos de última tecnología de la universidad de Nariño, implementados, a través, de este proyecto y orgullosamente podemos decir que son pioneros de la región, y podrán mejorar la calidad de las aguas de nuestro Departamento”, manifestó la Ingeniera Gestora del Plan Departamental de Agua de Nariño, María del Mar Montenegro Ibarra.

¡La Gestión del Agua, Es lo Nuestro!

Ir al contenido