Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Este tipo de incendio puede tener origen natural o provocado por las quemas de la vegetación, se propaga sin control, por lo cual, se considera importante evitar las quemas en los periodos secos ya que en su gran mayoría, son provocados por el descuido de las personas en el proceso de adecuación de terrenos para la siembra y ganadería, generando aumento en la deforestación, propagación de incendios, arrasando con la flora y fauna de la región.

El día 7 de agosto se produjo un incendio de cobertura vegetal en el municipio de Buesaco, en tres de sus veredas: Parapetos, Higüerones y Sachacuy, el cual fue extinguido aproximadamente a las 07:30 pm, en esta ardua labor apoyaron los siguientes cuerpos de bomberos de los municipios aledaños: San José de Albán, San Bernardo y el municipio de Arboleda. Se reportan hasta el momento: 27 familias y 142 habitantes de la región afectados, 27 viviendas en riesgo, 300 hectáreas afectadas, 2 heridos y un adulto mayor fallecido, quien respondía al nombre de Raúl Montilla.

En el sector de Llanos Juanambú, se presenta un incendio activo, al cual se le realizó monitoreo constante durante la noche, por parte del Cuerpo de Bomberos de Buesaco; el día de hoy se dirigieron para apoyar las unidades de bomberos de Buesaco, San Bernardo, Arboleda y Tablón de Gómez.

Se realizó a primera hora una reunión con representantes de la Junta de Acción Comunal de las veredas de Parapetos, Higüerones, Sachacuy, La Loma, Franco Villa y con el Alcalde de Buesaco, Nilson López, además del Director de Riesgos y Desastres, Jader Gaviria, para coordinar la evaluación de daños y la realización de censos de damnificados. El Director de Gestión del Riesgo de Desastres, Jader Gaviria manifestó que: “Lamentamos profundamente el fallecimiento del señor Raúl Montilla de 73 años, quien trataba de apagar el incendio; su esposa también adulta mayor sufrió quemaduras y ya se encuentra en recuperación; en el mismo hecho un bombero del municipio de Buesaco sufrió una lesión,
por la caída de una piedra”.


Se hace un llamado a la comunidad para evitar las denominadas quemas controladas y acciones que generen daño medioambiental, más aún, teniendo en cuenta, la temporada de menos lluvias por la que atraviesa el Departamento.

A la fecha 27 municipios de Nariño se han visto afectados por incendios de cobertura vegetal, desde los Comités municipales se levanta la información de las familias afectadas para que la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo y Desastres pueda gestionar ayudas humanitarias, a través, de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

¡La Gestión del Riesgo, Es Lo Nuestro!

Ir al contenido