Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el Comité Lácteo Sur Occidente de Nariño, Putumayo y Dignidad Agropecuaria; determinaron acciones tendientes a mitigar el impacto económico por el cierre programado por Invias de la vía Panamericana en el tramo Rosas – Cauca.

En relación con el cierre de la vía Panamericana, programado por el Instituto Nacional de Vías- INVIAS, del 14 al 18 de noviembre 2023; se han sostenido
reuniones con diferentes sectores productivos, para abordar las repercusiones de
esta medida. Uno de los sectores más afectados es el sector lácteo, y en este contexto, se tomaron medidas que permitirán mitigar las pérdidas en el sector lácteo, debido al cierre de la vía Panamericana en el tramo Rosas – Cauca. Entre
las conclusiones a las que se llegaron, se destacan las siguientes:
✓ Durante el periodo de cierre se destinará un presupuesto para realizar compras públicas de leche y/o derivados lácteos a la industria regional; para
programas sociales de los departamentos de Nariño y Cauca.
✓ Se solicitó a INVIAS y a los diferentes Ministerios, que se habilite el paso de
los vehículos hasta de 6 toneladas, con la ayuda de ALIVAL S.A, para
transportar el 50% de la leche, que quedaría represada en nuestro
Departamento.
✓ Se requirió ante INVIAS que el cierre de la vía inicie desde el día 14 de
noviembre a las 6:00 a.m., lo que permitirá que el acopio de leche realizado
el 13 de noviembre pueda ser transportado.
✓ No se afectará el transporte de hortalizas, porque se permitirá el tránsito de
vehículos de 2 a 3 toneladas.
✓ Los gremios paperos, en especial FEDEPAPA, informaron que pueden
atrasar la cosecha de papa; teniendo en cuenta que Nariño es el tercer productor en el ámbito Nacional.

¡El campo es lo nuestro!

Ir al contenido