La emergencia se registra desde el pasado 29 de agosto del 2023 en los ríos Saunde, Ispi, Gualpi, Telembí y Patía del municipio de Roberto Payán, donde se evidencia la presencia del crudo, generando graves afectaciones ambientales, agropecuarias, pecuarias, de agua y de saneamiento.
El municipio de Roberto Payán, declaró la calamidad pública bajo Decreto 062 del 31 de agosto de 2023, por el cual, se adopta el plan nacional de contingencia frente a pérdidas de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas, buscando la atención de incidentes generados por actos intencionales de terceros, contra la infraestructura o los medios en que se transportan sustancias peligrosas afectando la salud humana, los recursos naturales, el ambiente y el paisaje.
El Alcalde del municipio de Roberto Payán, Juan Carlos Sinisterra, manifestó que: “Esta crisis ambiental ha generado una crisis humanitaria, toda vez que esta población asentada sobre estos afluentes se ha visto obligada a desplazarse a la cabecera municipal. Hoy tenemos problemas de salud, de transporte, de alimentación; ya que de los afluentes, proviene el sustento de estas comunidades. Hacemos un llamado especial a las entidades del orden Nacional y Departamental, cooperantes y a todas las organizaciones que tengan competencia sobre este tema; con el propósito de frenar la situación y la contaminación ambiental que se presenta y además, atender la crisis humanitaria que soporta hoy el municipio de Roberto Payán”.
Ante la emergencia, desde la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD, como entidad coordinadora del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, se insta el apoyo del orden Nacional para adelantar labores de evaluación de los sectores afectados, contención, recolección y limpieza del crudo, así como también, desarrollar acciones de corrección requeridas.
“Tenemos más de 1.200 personas desplazadas a causa de esta contaminación de los ríos por el derrame de hidrocarburos, como Gobernación citaremos a un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, el próximo lunes 18 de septiembre, donde invitaremos a todas las entidades del orden Nacional que tienen relación con este tema; para buscar mitigar el daño ambiental, dialogar con la empresa responsable del transporte y desarrollar el plan de acción para limpiar el petróleo derramado, de igual manera, gestionar el apoyo a las comunidades que se han visto afectadas en todos los temas alimentarios, sociales y económicos que ha causado este derrame de hidrocarburos”, explicó, el Director de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño, Jader Gaviria.
¡La Gestión del Riesgo es lo Nuestro!
Comentarios recientes