Dentro de la Línea establecida en el Plan de Desarrollo 2020-2023 “Mi Nariño incluyente”, se estableció la Meta: Creación de un Centro de atención integral a Personas con discapacidad (PcD) y Familiares (de PcD con alta dependencia) del departamento.
En cumplimiento de esta meta, la Gobernación de Nariño asigna un monto por el orden de 500 millones de pesos provenientes de recursos propios, destinados especificamente para el desarrollo de la primera fase del proceso de remodelación y adecuación locativa en condiciones de accesibilidad física, de conectividad y de señalectica inclusiva del bien inmueble ubicado en la calle 20 b # 11 – 146 Barrio El Recuerdo, con el fin de que las personas con diferente tipo de discapacidad puedan orientarse y direccionarse en todos los espacios, identificando cada una de las áreas comunes, formación ocupacional que componen los mismos, teniendo en cuenta que a futuro la Casa de las Personas con discapacidad empoderadas, se convierte también en la sede de la Mesa de participación de PcD y Cuidadores del Departamento, aprobada por el Consejo Departamental de Politica Social y principalmente Sede de la Subcomisión para la Inclusión Social, Laboral y Productiva del Comité Departamental de Discapacidad, en virtud del Decreto 675 de diciembre del 2021, por medio del cual la Gobernación aprobó su creación con el apoyo y la aprobación del Ministerio de Trabajo y la anterior Consejeria Presidencial Nacional para la participación de PcD e Instituto Nacional para Ciegos- INCI.
El bien es propiedad de la administración y hasta la fecha ha permanecido en uso de la Corporación de Personas con discapacidad de Nariño Cordinar y las organizaciones de base de la misma, como son Asominar, Asornar y Juvensor.
Por tal razón y en cumplimiento de lo expuesto, se hace necesario temporalmente la desocupación inmediata y total del inmueble durante el periodo de intervencion estructural del mismo, decisión tomada conjuntamente entre la Administración y las Organizaciones de base de la Corporación Cordinar.
Es importante dar a conocer también que en este bien inmueble la señora Amparo de Chamorro, quien funge como Directora Ejecutiva de CORDINAR, en un acto de humanidad, permitió la habitación de la señora Isolina Vargas y su familia, una de sus hijas con discapacidad intelectual severa como lo manifiesta textualmente: “Realmente la Gobernación nunca invito a la señora a trabajar allí, en el momento en que ella llegó donde nosotros por su difícil situación económica, fue un acto de humanidad el recibirla porque nos presto el servicio de cuidar el inmueble en la noche, en el día no tenía funciones que cumplir, quiero ser clara en que la Gobernación no tuvo que ver en eso, sino directamente Cordinar”
Por tanto, se aclara a la opinión pública que el Gobierno Departamental no tiene ningún tipo de relación con la señora Isolina Vargas, su núcleo familiar y allegados, estableciendo que fue la Directora de Cordinar directamente quien recibe a esta señora.
No obstante, la Gobernación de Nariño no es ajena a la extrema vulnerabilidad de esta familia y en el marco de las acciones sociales, nuevamente en forma conjunta con las Organizaciones de PcD, se buscan soluciones y se establece intervención a corto y mediano plazo en beneficio del grupo familiar como lo explica Diana de los Ríos Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social “Reconocer que no es una responsabilidad legal nuestra, pero si lo avalamos con las asociaciones, y es un tema de humanidad, en el entendido que si se ha venido trabajando en procesos tan importantes con estas asociaciones, en donde hay unos retos y voluntad para que la casa se restituya para poderla remodelar, en este momento no se dejaria por fuera la situación de la Señora Isolina, por lo que la Gobernación apoyará esta causa con las diferentes asociaciones para poder tener un plan de corto, mediano y largo plazo y asi se pueda ofrecer unas condiciones de vida digna para la Señora Isolina”
En cumplimiento del trabajo en beneficio de los grupos poblacionales más vulnerables y en especifico de las PcD y Familiares cuidadores, se establece el amplio beneficio que el proyecto con las mejoras locativas y de conectividad representará no solo para Cordinar, sino para toda la población cercana a las 70 mil PcD del departamento, con miras al cumplimiento de todas las metas establecidas en el Plan de desarrollo que están en ejecución, iniciando con el montaje de un call center que conectará nuestra capital con los 64 municipios y las metas que están en ejecución como la formación y gestión en ámbitos de salud, educación, deporte, cultura y sobre todo generación de ingresos (empleabilidad y proyectos productivos), acompañamitento legal y psicosocial, comunicación accesible, apoyos, entre otros, en cumplimiento de los 5 ejes estipulados en Politica Pública de discapacidad y normatividad vigente, para el pleno ejercicio y goce efectivo de derechos de esta población.
.¡La Inclusión, Es lo Nuestro!
Comentarios recientes