Las inscripciones a la segunda fase de este programa que tiene como objetivo formar a 100.000 colombianos, quienes con su talento revolucionarán la cuarta revolución industrial, se realizan a través del portal web www.misiontic2022.gov.co/portal/ hasta las 11:59 p.m. del 12 de febrero del 2021.
Existen dos rutas para ser parte de la Misión TIC 2022, la primera es para estudiantes de grados 10 y 11 pertenecientes a establecimientos educativos oficiales y que cuenten con el interés y disponibilidad de tiempo para participar (10 horas semanales). La segunda está dirigida a ciudadanos colombianos mayores de 15 años que cuenten con conectividad, equipo y disponibilidad de tiempo para la formación (hasta 30 horas semanales y hasta 12 horas semanales para clases sincrónicas).
“Queremos extender la invitación a todos los nariñenses, para que aprovechen el beneficio de la Misión Tic 2022, donde se formarán más de 100.000 programadores en toda Colombia. Desde la Secretaría TIC queremos que esta oportunidad se quede en los talentos de las y los nariñenses”, indicó el Secretario TIC, Innovación y Gobierno Abierto de la Gobernación de Nariño, Raúl Alejandro Ortíz Navarro.
Las temáticas en las que se profundizará son: Fundamentos de programación, programación básica, desarrollo de software, desarrollo de aplicaciones web y móviles. Cabe resaltar que, para el año 2021 serán 50.000 colombianos y colombianas que tienen la posibilidad de generar conocimiento; y la Misión Tic 2022 tendrá otros 50.000 cupos para ese año, una posibilidad que no se puede escapar.
¡Mi Nariño Conectado, en defensa de lo nuestro!
Comentarios recientes